Las mejores rutas de senderismo de Pontevedra

En este artículo he seleccionado especialmente para ti, diez rutas de senderismo para conocer la diversidad y contrastes que guarda la provincia de Pontevedra.

Destaca por su costa escarpada con varias rías, su rica gastronomía y su patrimonio histórico.

Cuenta con una red de senderos que atraviesan bosques frondosos, ríos, cascadas y antiguos caminos de peregrinos, una provincia que te sorprenderá tanto como a mí.

Esta es mi pequeña selección:

Ruta da Costa da Vela

Panorámica de Monte Facho
Panorámica desde Monte Facho

La ruta Costa da Vela y Monte Facho es una de mis favoritas en la provincia de Pontevedra y una de las que repito cada verano.

Lo tiene todo, un recorrido circular de 12 kilómetros que recorre parajes impresionantes de la península do Morrazo, tres faros, numerosas playas, un antiguo poblado castreño y un mirador, desde donde se puede contemplar la ría de Vigo con las islas Cíes y Ons, todo un regalo para la vista.

Senda fluvial de Catoira

Torres de Oeste en el río Ulla.
Torres de Oeste en el río Ulla.

La senda fluvial de Catoira es una ruta sencilla y accesible ideal para ir en familia, discurre por las riberas de los ríos Catoira y Ulla, hasta alcanzar las Torres de Oeste, un importante lugar que fue construido para repeler la invasión de los vikingos y que en la actualidad se celebra una de las romerías más sonadas de Galicia.

  Las mejores rutas de senderismo de A Pobra do Caramiñal

Senda de Pedras Negras

Playa de Canelas, Senda de Pedras Negras
Playa de Canelas, Senda de Pedras Negras.

La senda de Pedras Negras es un recorrido de 2,2 kilómetros por pasarelas de madera, que discurre entre playas, curiosas formaciones rocosas y hasta una batería militar.

Además tienes la posibilidad de enlazarla con la ruta do Con Negro al Natural ampliándola 3 kilómetros más. Una ruta ideal para completarla pasando el resto del día en la playa que más te guste de O Grove. Todo un Planazo.

Muiños do Picón e Folón

Muiños do Folón. PR-G-94
Muiños do Folón. PR-G-94

La ruta dos muiños do Picón e Folón discurre por el municipio de O Rosal, al sur de la provincia de Pontevedra.

Es una bonita ruta que recorre una de las mayores concentraciones de molinos en Galicia, contruidos en escalera por las laderas del Monte do Couto.

Un recorrido de unos 3,5 kilómetros que se pueden ampliar, está bien conservada y señalizada.

Ruta dos muiños do río Tripes

Ruta dos muiños do río Tripes
Ruta dos muiños do río Tripes

La ruta dos muiños do río Tripes se encuentra en el municipio de Tui y discurre por el parque natural Monte Aloia, el más antiguo de Galicia.

Es un recorrido muy sencillo entre puentes, cascadas y un numeroso grupo de molinos, algunos de ellos con más de dos siglos de antigüedad.

Sendeiro do Deza

fervenza do Toxa
Fervenza do Toxa

El sendero del río Deza es otro de los senderos que no te puedes perder si está en Galicia. Un recorrido precioso con numerosos atractivos, uno de ellos es el impresionante salto do Toxa, para mí una de las cascadas más bonitas de Galicia.

Aunque en verano no es cuando más bonita está siempre gusta visitarla, además es un recorrido muy fresco para el verano ya que una buena parte del recorrido va pegado al río.

  Las mejores rutas de senderismo en A Ribeira Sacra

Tras os pasos do río Xesta

Ruta Tras os pasos do rio Xesta
Ruta Tras os pasos do rio Xesta

La ruta tras os pasos do río Xesta es un recorrido circular que atraviesa paisajes naturales de gran belleza, bosques autóctonos, antiguos molinos y una preciosa cascada.

Una ruta muy variada y de baja dificultad que muestra la Pontevedra más desconocida.

Ruta da Auga en Caldas de Reis

fervenza de Segade
Fervenza de Segade.

La ruta da Auga es un recorrido muy sencillo e ideal para familias, discurre por la villa de Caldas de Reis.

Puedes alargarla hasta el mirador o simplemente alcanzar la fervenza de Segade y volver.

Ruta do foxo do lobo en Cercedo Cotobade

Ruta do foxo do lobo, Cerdedo Cotobade
Ruta do foxo do lobo, Cerdedo Cotobade

La ruta do foxo do lobo nos lleva a recorrer los secretos del río Almofrei, dos playas fluviales, molinos, puentes y uno de los fosos para lobos que todavía existen en Galicia.

Un recorrido que atraviesa grandes extensiones de bosque llenos de encanto y misterio, una ruta para disfrutar del silencio y de la naturaleza en estado puro.

Sendeiro das Devesas do Candán

Molino en el río das Grovas

El sendeiro das Devesas do Candán recorre una de las zonas más desconocidas de la provincia de Pontevedra, cuenta con una importante variedad de especies de plantas y es una zona de gran conservación, en sus frondosos bosques se pueden ver castaños, robles, abedules y muchísimo acebo, que es una especie protegida.

Este sendero te llevará a conocer antiguos puentes, aldeas, un mirador y una bonita cascada.

Disfrútalas y que la única huella que dejes sea la de tus pies. Gracias por leerme.

Y si quieres conocer más provincias de Galicia, te dejo este artículo: las diez mejores rutas para el verano en A Coruña.

Deja un comentario