En este artículo he agrupados todas las rutas de senderismo, paseos y sendas cortas que puedes realizar en el municipio coruñés de A Pobra do Caramiñal.
El pueblo de A Pobra, es un pequeño paraíso para los amantes del senderismo, situado en la orilla norte de la ría de Arousa, este municipio combina la magia del Atlántico con el frescor de la montaña gallega.
Aquí las sendas serpentean entre bosques, playas y ríos, ofreciendo al visitante un abanico de posibilidades para todos los gustos y estados físicos.
Y si tienes tiempo y quieres conocer un poquito más de esta comarca tan impresionante te dejo un artículo con veinte rutas por la península da Barbanza.
Ruta subida Á Curota polo río Pedras

La ruta subida Á Curota polo río Pedras es la joya de la corona del municipio pobrense. Es una ruta circular que discurre por algunos de los enclaves más relevantes de A Pobra do Caramiñal.
Un recorrido circular de unos diez kilómetros, que comienza en la casi abandonada Aldea Vella, asciende bordeando el río Pedras hasta el puente medieval de A Misarela, visitando las pozas y la fervenza de Augas Brancas, continua el ascenso siguiendo el río San Xoán hasta alcanzar el monte Curota, para de nuevo descender hasta Aldea Vella.
Ruta Alto das Torres e Alto da Lagoa

La ruta Alto das Torres e Alto da Lagoa es un recorrido exigente y gratificante, que discurre en su totalidad por el municipio de A Pobra do Caramiñal y que te lleva a descubrir algunos de los lugares de más relevancia a nivel paisajístico y etnográfico.
Una variante de la ruta subida A Curota por el río Pedras, ya que comparten el mismo tramo de ascenso con la diferencia de que al cruzar el río San Xoán, sigue ascendiendo hacia O Alto das Torres, su punto más alto, y pasa por A Ponte das Taras y O Batán.
Tras os pasos do río San Xoán

La ruta Tras os pasos do río San Xoán es una variante de la ruta subida Á Curota polo río Pedras, comparten el mismo tramo de ascenso, sin embargo en su punto más alto se desvía en dirección contraria hacia A Portela en el municipio vecino de Boiro.
Siguiendo este recorrido atravesaremos la campiña hasta alcanzar el Curro das Canizadas, caminando campo a través volveremos a encontrarnos con el río Barbanza, que acompañaremos durante un buen tramo. Desde algunos puntos podremos observar su serpenteante silueta y a lo lejos podremos ver las cascadas que forma el río San Xoán.
Ruta de senderismo por la costa de A Pobra do Caramiñal

La ruta por la costa de A Pobra do Caramiñal es un recorrido de ocho kilómetros, casi llano, que discurre entre playas y vistas a la ría.
Comienza en la playa canina del Arenal hasta alcanzar la playa de A Corna. Un bonito recorrido para disfrutar de las numerosas playas del municipio.
Paseo de A Pedra da Moura

El paseo de A Pedra de A Moura es un sencillo recorrido de apenas tres kilómetros, que se puede realizar a pie o en bici. Comenzamos en la playa A Lombiña-Cabío, bordeamos la playa de A Barca y seguimos por las pasarelas hasta el merendero, justo en el final se encuentra un estrecho sendero a nuestra derecha que nos llevará A Pedra da Moura.
Desde lo alto disfrutaremos de una bonita panorámica a la ría.
Senda litoral Escarabote-A Ribeiriña

La senda litoral Escarabote-A Ribeiriña es un recorrido variado que discurre entre los pueblos vecinos de A Pobra do Caramiñal y Boiro. Y aunque comienza en el puerto de Escarabote, la mayor parte del recorrido transcurre por el municipio de A Pobra.
Recorre los paseos marítimos de Escarabote y A Ribeiriña, la abrupta costa de A Mercé y llega hasta la playa de Raposiños. Luego nos adentramos por el barrio de Crocha de Poniente, y serpenteando caminos llegamos a Ponte Barbanza, más adelante Os Casás y ya en el último tramo, a Rosomil y Escarabote, de nuevo en el municipio de Boiro.
Paseo da Xunqueira

El paseo da Xunqueira es un recorrido encantador de menos de dos kilómetros. Discurre sobre el estuario del río Xuderama, una zona de gran interés ecológica.
En algunos puntos del paseo podremos ver numerosas aves que habitan en la marisma así como los típicos juntos que ocupan la mayor parte de la marisma.

Está acondicionado para personas con movilidad reducida.
Se puede comenzar en distintos puntos ya que es un paseo muy céntrico, un buen lugar para hacerlo es el Barrio dos Cataláns, junto al puente San Antonio, a pocos metros de la gran chimenea, también hay entrada desde la piscina municipal y desde la depuradora de aguas residuales. (EDAR)

El paseo dispone de numerosos bancos para descansar y disfrutar del paisaje marismeño.
Y hasta aquí, iré subiendo más rutas a medida que vayamos realizando. Gracias por leerme.
