Ruta dos muiños do Picón e do Folón

Publicado el octubre 14, 2024 por cristabeldeviaje


INFORMACIÓN BÁSICA DE LA RUTA
  • Distancia: 8.2 km
  • Tiempo de recorrido: 2 HORAS 20 MINUTOS
  • Localidad: O Rosal
  • Provincia: Pontevedra

La ruta dos muiños do Picón e do Folón PR-G-94 es una ruta circular de 3,5 kilómetros, situada en el municipio pontevedrés de O Rosal. Un maravilloso recorrido en una de las zonas de Galicia donde se concentran más molinos.

Otra ruta cercana que debes visitar en la ruta dos muiños do río Tripes, un oasis que atesora un pintoresco grupo de veinte molinos, se encuentra en el municipio de Tui.

Muiños do Picón.

Caminaremos entre 67 molinos construidos de forma escalonada en las laderas del Campo do Couto, a la vez que se disfruta de una bonita panorámica al valle de O Rosal, con el monte Santa Tecla al frente y el río Miño.

Los molinos se utilizaban para moler el grano y eran de vital importancia para la economía de la época. Los más antiguos están datados de los siglos XVII y XVIII y en algunos de ellos se pueden ver marcas o señales identificativas, como cruces o números.

Muiños do Picón.

Nosotros ampliamos el recorrido y visitamos además de los molinos do Picón e Folón, la poza do río Cal, muiño da Cal, muiños do Calán, la pontella Tras dos Muños y la Ermita de San Martiño.

Como llegar a la ruta dos muiños do Picón e do Folón

Nos dirigimos a la oficina de Turismo de O Rosal, situada a escasos metros del inicio de la ruta. Al llegar encontrarás un amplio aparcamiento, un kiosco, baños públicos y los paneles informativos de la ruta.

La ruta al ser circular se puede iniciar en ambos sentidos, nosotros comenzamos caminando hacia los molinos do Picón y dejamos los de Folón para el final. Comenzamos caminando en suave ascenso desde el aparcamiento, dejando el río Folón a nuestra izquierda.

Primeros molinos de la ruta.

Despues de pasar un pequeño bosque y una antigua calzada, irán apareciendo ante nosotros los muiños do Picón, son todos de piedra y aunque a simple vista puedan parecer iguales, no los son.

Los hay grandes, pequeños, cuadrados, rectangulares, con dinteles, marcas de cantería y algunos tienen alpendres adosados, donde guardaban los animales o aperos de labranza.

Muiños do Picón.

Todos los molinos tienen dos plantas, en la parte inferior estaba la maquinaria y en la parte de arriba las muelas de piedra con las que se trituraba el grano. Están clasificados como molinos de rodezno, siendo algunos de canal y otros de cubo.

Muiños do Picón.

A medida que vamos ascendiendo echamos la vista atrás para contemplar el hermoso paisaje, la nubes rodeaban la cumbre del monte Santa Tecla dándole un aspecto parecido al monte Fuji, o ese me parecía a mí.

Valle de O Rosal desde el alto llamado Chan da Cereixeira.

LLegados a la parte alta, Chan da Cereixeira, seguimos un sendero por el bosque hasta llegar a una pista, allí verás dos grandes molinos en el centro de un prado y al borde de la carretera se encuentran los paneles informativos, la ruta oficial sigue por la izquierda hacia los muiños do Folón.

Ruta dos muiños do Picón e Folón.

Nosotros aquí, seguimos hacia la derecha para ampliar el recorrido. Caminamos por la pista hasta la siguiente bifurcación, y giramos a la izquierda hacia la poza del río Cal. Una bonita piscina natural perfecta para días de verano.

Después de admirar este bonito lugar continuamos la marcha, caminamos por esta pista unos metros hasta pasar la primera curva, en la siguiente nos desviamos hacia la izquierda por un estrecho sendero en ascenso. Aunque a primeras parecía bastante tupido por la maleza, se caminaba bien.

A través de este sendero llegamos al muiño da Cal, lo primero que ven nuestros ojos es la bonita poza que forma el río, y unos metros más adelante se encuentra el molino, un paraje ideal para el descanso del guerrero.

Poza cerca del molino de Cal.

Seguimos caminando en ascenso hasta ver al otro lado del río unas construcciones, son las ruinas de los muiños de Calán, estos ya en el municipio de Oya. Cruzamos el puente y caminamos por el sendero río arriba.

Muiños do Calán, Oia.

Avanzamos por la ribera del río unos 500 metros hasta encontrarnos con otros molinos, aunque estos se encontraban en bastante mal estado. Siguiendo el sendero unos metros más arriba se encuentra una pequeño puente de piedra, su nombre es Tras dos Muños.

Pontella Tras dos Muños.

Nos acercamos hasta el río para verla de cerca puesto que no hay que cruzarla y menos mal, porque le faltaba una parte. Este tramo del bosque estaba muy bonito, conservaba ese tono rosáceo que le dan los brezos y que tanto me gusta.

Volvemos a la senda y viramos hacia la izquierda en dirección Ermita de San Martiño que para visitarla hay que desviarse un poquitín de la ruta. Es una pequeña construcción rectangular situada a 300 metros sobre el nivel del mar, su decoración exterior es muy sencilla, apenas una cruz de piedra y un porche de tejas.

Desandamos esos metros para incorporarnos de nuevo a la ruta. Caminamos en descenso medio kilómetro aproximadamente hasta el desvío de los muiños do Folón, que se encontrará a la derecha.

Muiños do Folón.

Y este es el último tramo de la ruta, y el más bonito. Descendemos con calma mirando hacia todos los lados, cada molino, la flora y las vistas, el conjunto es soberbio.

Molinos.

Desde varios puntos se pueden distinguir las filas que forman los molinos y el mar a lo lejos. Al cruzar el pequeño puente de piedra nos sentamos y admiramos este paisaje único.

Parte baja con puente de madera.

Y ahora solo nos queda llegar al aparcamiento. Nos vamos contentos y con muy buenas sensaciones.

Muiños do Folón.

Me despido de este increíble lugar con un hasta la próxima, ya que seguro volveremos.

Ha sido un inmenso placer caminar por O Rosal.

Powered by Wikiloc