Ruta dos muiños do río Tripes
- Distancia: 3 km
- Tiempo de recorrido: 1 HORA
- Localidad: Tui
- Provincia: Pontevedra
La ruta dos muiños do río Tripes discurre por el parque natural más antiguo de Galicia, el Monte Aloia, declarado espacio protegido en el año 1978.
Esta zona, del sur de Galicia, cuenta con numerosos conjuntos de molinos como podemos ver también en la ruta dos muiños do Picón e Folón en el municipio vecino de O Rosal.

Está situado en el municipio pontevedrés de Tui, a poca distancia de la vecina Portugal. En su interior podemos visitar numerosos miradores, castros, pequeños riachuelos, merenderos y varias rutas de senderismo que invitan a recorrer todos los rincones de este hermoso parque.
En nuestra primera visita al Parque Natural Monte Aloia, nos estrenamos con esta corta y mágica ruta, que sigue el curso del río y nos adentra a la profundidades de un bosque de ribera.

A lo largo del camino pudimos ver puentes, cascadas y un conjunto de veinte molinos, algunos con 200 años de antigüedad.
Estas construcciones de piedra fueron en el pasado, un elemento fundamental en la vida rural gallega, situados en la ribera del río utilizaban la fuerza del agua para moler el grano, que era el principal sustento de la familia.
Es una ruta circular de apenas tres kilómetros, apta para todas las edades y perfecta para realizar solo o en compañía.
Cómo llegar al inicio de la ruta:
La ruta dos muiños do río Tripes comienza en el área recreativa de Circos, en la parroquia de Pazos de Rei, una zona de descanso con amplio aparcamiento.

La ruta está señalizada y se puede realizar en círculo o lineal, nosotros siempre nos decantamos por las circulares a no ser que no exista otra opción, pero en este caso la parte circular no tiene mayor interés, es caminar por pista forestal hasta la aldea.

Comenzamos siguiendo la carretera asfaltada y en descenso, desde el área recreativa hasta llegar a un puente. Allí se encuentra el panel de inicio de la ruta.
La primera parte y la más bonita, es la que sigue al río Tripes, a los pocos metros de comenzar ya se intuye que la ruta promete, y de qué manera.

Poco a poco la vegetación nos envuelve, dándonos frescura y mucha sombra algo que se agradece en días de calor, los molinos comienza a aparecer entre los árboles, impertérritos al paso del tiempo.
La mayor parte de ellos se conservan en buen estado y llevan su nombre grabado en la puerta.

Caminamos entre puentes, senderos de tierra y algún que otro tramo de caminos empedrados, que a día de hoy conservan las marcas de los carros, un paraje con multitud de rincones para fotografiar.
El sendero de los molinos se termina al subir unas escaleras de piedra, un panel nos indica «rematan os muiños». En este punto se puede dar la vuelta y regresar por el mismo camino o continuar, como hicimos nosotros.

El sendero continua al subir unas piedras situadas al lado de la puerta del molino, caminaremos a lo largo del canal unos 100 metros hasta encontrar de nuevo otro panel en el que puede leer: «remata o sendeiro»

Tomamos el desvío de la derecha, un estrecho camino que irá ampliándose hasta unirse a una pista forestal.
Más adelante, siguiendo las indicaciones volveremos a desviarnos hacia la derecha y en descenso, después de 700 metros cruzamos la pequeña aldea y de inmediato llegamos al área recreativa de Circos donde finaliza la ruta.
Nombres de los molinos:
Muiño San Benito
Muiño Dorna de Abaixo
Muiño Dorna de Arriba
Muiño Silvosa
Muiño Da Pousa
Muiño Da Viña
Muiño De Fora
Muiño Folón de Abaixo
Miño Dormitán
Muiño Do Branco
Muiño Folón de Arriba
Muiño Da Ponte
Muiño Salgueiriños
Muiño De Angelita
Muiño Devesa de Arriba
Muiño Devesa de Abaixo
Muiño De Benito Pr.
Muiño Regueiriño
Muiño Da Pascuala
Muiño De Benito F.
Muiño Do Conde.
Un paseo fascinante para quienes buscan respirar aire puro y desconectar. Ha sido un placer conocer esta joya natural. Hasta la próxima.
A ti, gracias por leerme.