Senda fluvial de Catoira

Publicado el junio 23, 2025 por cristabeldeviaje


INFORMACIÓN BÁSICA DE LA RUTA
  • Distancia: 10.8 km
  • Tiempo de recorrido: 2 HORAS 30 MINUTOS
  • Localidad: Catoira
  • Provincia: Pontevedra

La senda fluvial de Catoira es el resultado de la unión de varios senderos cortos que discurren por este municipio pontevedrés y que linda con el municipio de Rianxo, en la provincia de A Coruña.

Es un cómodo recorrido entre naturaleza e historia, accesible e ideal para todas las edades. Disfrutaremos de diversos paisajes y de uno de los lugares más emblemáticos de Galicia, las Torres de Oeste, una importante fortaleza situada a orillas del río Ulla.

Senda fluvial de Catoira.

Un enclave que se remonta a un poblado castreño prerromano de los siglos II y I a. C, Castellum Honesti, construido para defender y controlar el comercio fluvial.

En el siglo IX durante el reinado del rey Alfonso III se levantaron las murallas y dos torres para proteger el camino hacia Santiago, y en los años posteriores se reforzó el recinto con cinco torres más y una capilla.

Torres de Oeste.

Su misión era proteger la región de los ataques vikingos y sarracenos, y evitar que llegaran a la ciudad de Santiago.

Fueron declaradas Monumento Histórico Artístico por Decreto el 3 de junio de 1931.

Cada año, el primer domingo de agosto se celebra una gran romería rememorando los desembarcos vikingos en tierras del Ulla, una fiesta pagana que trasciende fuera de nuestras fronteras.

Cómo llegar al inicio de la ruta:

Nos dirigimos al pueblo de Catoira, y aparcamos a pocos metros del parque infantil de la alameda, muy cerca del Ayuntamiento, aunque también se puede comenzar en la playa fluvial o en el centro de activación Torres de Oeste, a mitad de recorrido.

Comenzamos en suave descenso hasta llegar al río Catoira, allí se encuentra un antiguo molino que debemos rodear para continuar la senda. Este tramo también se le llama O Camiño Real, es un senda muy sencilla y fresquita.

Antiguo molino en el río Catoira.

Más adelante enlazamos con la pasarela de madera que nos lleva hasta el molino de Machón, un molino de mareas de los pocos que quedan en Galicia, su tipología le permitía usar la fuerza de la marea y el flujo del río para realizar su función.

Molino de Machón.

Se encuentra en la desembocadura del río Catoira, un espacio natural declarado Zona LIC Sistema Fluvial Ulla-Deza y que forma parte de la Red Natura 2000.

Pasando el molino ya comienza la senda del río Ulla, y más adelante alcanzamos la playa fluvial de Catoira, un amplio espacio de recreo con aparcamiento, parque infantil y merenderos.

Senda del Ulla.

A través de larguísimas pasarelas cruzamos la marisma hasta alcanzar las Torres de Oeste, y más adelante enlazamos con la Senda peatonal de As Telleiras.

Pasarelas sobre la marisma.

Dejamos la zona de las torres para la vuelta y seguimos el sendero que comienza justo donde está el centro de activación.

Esta senda nos adentra al bosque a la par que bordea el río Ulla, a lo largo de él veremos varios paneles informativos sobre la fauna y la flora del lugar, también algunos bancos para sentarnos y observar las vistas o simplemente descansar.

Senda peatonal de As Telleiras.

Pasaremos el cruceiro y más adelante estarán las antiguas fábricas de tejas, estas fueron de gran importancia en la economía de la zona. Se conservan los restos de dos hornos y la caseta de los trabajadores.

Horno para fabricas tejas.

Continuamos la pista forestal ya adentrándonos hacia el bosque, el camino está perfectamente acondicionado y es fácil de seguir, este tramo es compartido con el Camino de Santiago.

Justo donde se encuentra una flecha amarilla que indica a la izquierda nosotros lo haremos en sentido contrario, por esta pista volveremos hasta el lugar de As Telleiras.

Para no volver por el mismo lugar, tomamos el camino de la izquierda, atravesando el bosque, hasta alcanzar de nuevo las pasarelas.

Bosque.

Ahora sí ponemos rumbo a las Torres, y lo hacemos por el camino que está debajo del viaducto, la primera torre estará a nuestra izquierda, y al fondo estarán las otras dos y la capilla.

Torres de Oeste.
Torres de Oeste.

A pocos metros, en la orilla, se encuentran los barcos vikingos, los Drakkar que se salen al mar en la romería.

Drakkar.

Damos un rodeo y volvemos a las pasarelas para retomar el camino de vuelta. A partir de aquí volveremos por el mismo lugar continuando el sendero del río Catoira hasta el antiguo puente de piedra, Ponte Vella.

Río Ulla, Catoira.

Un pintoresco lugar con muchas flores, un viejo molino un antiguo puente de piedra. Desde aquí caminamos por carretera unos 300 metros hasta llegar al coche donde finalizamos la ruta.

Molino de A Ponte.

Es un bonito recorrido y muy fácil, donde el paisaje cambia en pocos kilómetros. Un paseo fascinante para realizar solo o en compañía.

Powered by Wikiloc

Disfrútalo y que la huella que dejes sea la de tus zapatos. Aquí abajo te dejo el video que está en mi cuenta de Instagram.

Sígueme para no perderte nuevos planes y gracias por leerme.