En el extremo suroeste de la provincia de A Coruña, justo donde la ría de Arousa se abre al Atlántico se encuentra Santa Eugenia de Ribeira, una de las villas más vibrantes y auténticas de Galicia.
Junto con los municipios de A Pobra do Caramiñal, Boiro y Rianxo forman la comarca da Barbanza, un lugar de ensueño que te envuelve y contagia como pocas.

Ribeira debe su identidad al mar, y cuenta con el puerto de bajura más importante de España. Un paseo por la zona del muelle o por el Mercado Municipal nos permite apreciar de cerca la vida marinera y disfrutar del mejor marisco fresco, especialmente el pulpo, las navajas y las almejas de la ría.
Conocida por sus gentes simplemente por Ribeira, esta localidad combina tradición marinera, paisajes naturales de ensueño y una oferta turística que conquista tanto a aventureros como a los que buscan calma junto al mar.
Gastronomía y fiestas
Ribeira es sinónimo de buena mesa, aquí podrás degustar desde mariscos, empanadas, caldeiradas todo acompañado de un buen vino, blanco o tinto, según el paladar.
En verano, el ambiente festivo se multiplica con eventos como la Festa da Dorna, una celebración popular declarada Bien de Interés Turístico, donde el humor y la creatividad llenan las calles y el puerto durante días.
Esta fiesta comienza a mediados de julio y termina el día 24 del mismo mes, una semana antes de las fiestas del verano que coinciden con el primer domingo de Agosto.
Playas para todos los gustos
El litoral de Ribeira cuenta con algunas de las playas más espectaculares de la comarca del Barbanza. Aquí te muestro alguna de ellas:
Playa de Coroso

Amplia, urbana y con todos los servicios, ideal para familias.
Playa do Touro

De arena fina y aguas tranquilas y a tiro de piedra del centro.
Playa do Vilar

Situada en el Parque Natural de Corrubedo, es un paraíso salvaje ideal para los amantes del surf.
Playa do Castro

Situada en la parroquia de Castiñeiras, de arena fina y suave oleaje.
Parque Natural de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán

El Parque Natural de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán es uno de los espacios naturales más emblemáticos de Galicia y se encuentra a tan solo unos minutos del centro de Ribeira. Las dunas móviles de Corrubedo son espectáculo geológico único, una gigantesca montaña de arena que el viento desplaza lentamente año tras año.
Las lagunas de Carregal y Vixán, complementan el paisaje con miradores y pasarelas para la observación de aves.

Puedes acercarte al centro de interpretación del Parque, donde podrás conocer la fauna y la flora autóctona. Además desde este lugar comienzan algunas de los recorridos para visitar el parque, son rutas fáciles y de corta longitud para realizarlos en familia.
Al comienzo de cada recorrido hay unas normas muy estrictas que no debemos saltarnos.
Lugares emblemáticos de Ribeira
Isla de Sálvora

La isla de Sálvora uno de los enclaves más desconocidos de la comunidad gallega. Está situada en la bocana de la ría de Arousa a tan solo tres kilómetros de tierra firme y forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, junto con las Islas Cíes, Ons, Onza, Cortegada, Malveira y otros islotes.
En la actualidad se encuentra inhabitada pero se realizan visitas con varias empresas de barcos. También se puede visitar con embarcación privada pero se necesitan todos los permisos de navegación y los expedidos por el parque.
En la isla hay dos playas para uso turístico, un museo, la estatua de la sirena, dos fuentes, la antigua aldea, el faro y mucha historia.
Mirador A Pedra da Ra y Castro da Cidá

El mirador Pedra da Rá es una impresionante roca con forma de rana. Este caprichosa formación es una de las más visitadas y fotografiadas de la comarca, desde aquí se puede contemplar una de las mejores panorámicas de la ría de Arousa, de las dunas y de la isla de Sálvora.
A pocos metros de A Pedra da Rá se encuentra el castro da Cidá, un antiguo pueblo castreño con vistas de 360º sobre el Barbanza y unos atardeceres de película.
Y a poca distancia se encuentra el Parque periurbano de San Roque.
Faro de Corrubedo

Situado en la parroquia de Corrubedo, a unos diez kilómetros de Ribeira, se encuentra uno de los símbolos mas reconocibles del litoral gallego. Construido en 1853, se alza sobre un saliente rocoso que protege la entrada a la ría de Arousa.
Durante más de quinientos años, su luz ha guiado a marineros que navegaban por las peligrosas y hermosas costas de Galicia.
A día de hoy, el faro sigue activo y es un lugar imprescindible para quienes buscan vistas al mar y atardeceres inolvidables.
Desde el faro de Corrubedo parte la ruta A Orixe: Camiño da Barbanza que te lleva a Compostela.
Mirador Monte Tahume

Este mirador situado en el límite de los municipios de Ribeira y Porto do Son, cuenta con unas preciosas vistas a la ría y al parque natural de Corrubedo.
Dolmen de Axeitos

El Dolmen de Axeitos es un monumento funerario conocido también como Anta de Axeitos o Pedra do Mouro, está datado entre el año 4000 y 3600 a.C. y su estado de conservación es excelente.

Se trata de una tumba corredor con cámara y está compuesta por ocho bloques de piedra verticales que sostienen una losa de gran dimensión, que actúa como cubierta.
Se encuentra en un bosque en la parroquia de Oleiros, de fácil acceso y entrada libre.
Joyas arqueológicas por los alrededores
Castro de Baroña

El Castro de Baroña es un poblado de la Edad de Hierro más importantes y mejor conservados de Galicia. Está situado en el municipio de Porto do Son y está declarado Patrimonio Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural.
Castros de Neixón

Los Castros de Neixón son los restos de dos poblados contiguos: Castro Pequeño de Neixón y Castro Grande de Neixón, que están situados en la parroquia de Cespón en Boiro.
Arca da Barbanza

El Arca da Barbanza es un monumento funerario megalítico situado en el municipio de Boiro. Puedes visitarla a través de varias rutas de senderismo, una de ellas es la ruta Castelo de Vitres-Arca do Barbanza.
Senderos junto al mar
A lo largo de sus infinitos kilómetros de costa podemos pasear tranquilamente, ir en bici o practicar deporte. Te van a encantar.
Sendero de O Touro

El sendero de O Touro está tiro de piedra del centro, es un paseo que discurre a orillas del mar y conecta varias playas de la zona alcanzando el lugar de Ameixida.
Sendero litoral Coroso-Río Azor

El sendero litoral Coroso-Río Azor conecta estas dos playas del municipio y es el único de la comarca que forma parte de la lista de Senderos Azules de España.
Sendero litoral de Aguiño

El sendero litoral de Aguiño es un paseo de los más bonitos de la provincia, bordea la brava costa atlántica, pasando por playas solitarias, bosques y hasta un muelle fenicio.
Paseo de O Carreiro

O Carreiro es un grupo de islotes conectados por varios puentes que parecen flotar sobre el mar y que finaliza en una zona rocosa llamada Paso do Carreiro.
A pesar de su corta longitud, tan solo un kilómetro, es uno de los paseos favoritos tanto de lugareños como visitantes, por su fácil acceso y sus bonitas vistas.
Playa de Couso

La playa de Couso es una de las pocas playas caninas de la comarca, junto con la Playa de O Areal en A Pobra do Caramiñal.
Paseo de O Castro

En el marinero pueblo de Castiñeiras se encuentra este precioso paseo, que comienza en O Castro, lugar donde estaba situada la antigua fábrica de conservas.
Bordeando la playa de Castiñeiras se llega al parque de O Castro, donde una gran rosa de los vientos nos da la bienvenida, aquí comienza el sendero que llega hasta el vecino pueblo de Aguiño.
Un paseo precioso a través de pasarelas de madera y vistas al océano Atlántico.
Senda fluvial de Artes

Y si buscas variar de entorno, te propongo la senda fluvial do río de Artes, una ruta fácil y bonita entre bosques, molinos, puentes y saltos de agua, perfecta para los amantes de la naturaleza gallega.
Lugares más desconocidos
Más allá de sus playas conocidas y del bullicio veraniego, Ribeira guarda una sorprendente colección de lugares que pocos visitantes llegan a descubrir.
Este apartado quiere rendir homenaje a esos espacios menos visitados y quizás, olvidados en el tiempo.
Mirador da Garita
Oculto en medio del bosque a poca distancia de A Fieiteira, se encuentra este mirador natural que fue cómplice de muchos momentos de mi adolescencia.
Desde lo alto de la roca se puede contemplar una inolvidable panorámica de la zona.
Mirador dos Castelos

Se encuentra en el lugar de A Graña y ofrece unas preciosas vistas de la zona, un mirador a 360 º que impresiona.
Pedra das Cabras

La Pedra das Cabras es uno de los petroglifos más desconocidos, está situado en un pinar cercano al lugar de Figueirido, en la parroquia de Palmeira. El lugar está bien conservado y es un paseo bastante agradable aunque cortito.
Capilla de San Alberto

Esta capilla del siglo XI, está situada en la cima del monte San Alberto, a poca distancia del polígono de Xarás.
Situada a unos 200 metros sobre el nivel del mar ofrece una espléndida panorámica de Ribeira y de la ría.
Muiños do Amendo

Una pareja de molinos de propiedad privada, que se utilizaban para triturar la molienda, se conservan en buen estado y puedes visitarlos en el lugar de Vixán.
Pino de Don Reinaldo

El Pino de Don Reinaldo destaca como un faro verde sobre el monte, visible desde varios puntos del municipio, con el paso del tiempo se ha convertido en un emblema para el pueblo de Castiñeiras.
Según cuentan los vecinos, el nombre procede de un antiguo habitante o propietario de la zona, Don Reinaldo, quien sentía un gran cariño por la zona. Con los años, el pino dejó de ser uno para convertirse en de todos, símbolo de identidad y orgullo local.
