El Parque natural Complejo Dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, es uno de los seis parques declarados de Galicia. Se encuentra en el municipio coruñés de Ribeira, en la comarca do Barbanza.
Es un espacio protegido de gran interés ecológico y botánico, fue declarado Parque Natural el 5 de Junio de 1992.
En esta provincia, se encuentra otro espacio protegido situado más al norte, es el Parque Natural das Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa, fue creado el 12 de agosto de 1997.

Abarca una extensión de casi una hectárea y está formado por varios elementos: una duna móvil con más de un kilómetro de longitud, la playa de Corrubedo y la lagunas de Carregal, de agua salada, y Vixán, de agua dulce, además de sus marismas y humedales.
En ambas lagunas habitan y descansan numerosas aves acuáticas, al abrigo de sus juntos y carrizos podemos encontrar patos cuchara, zarapitos, chorlitejos, corremolinos, garzas, gaviotas y cercetas. Además cuenta con un gran número de anfibios, unas diez especies, entre ellas el sapo de espuelas.
Su principal atracción es, sin ninguna duda, la gran duna móvil, tiene una longitud de más de un kilómetro, 20 metros de alto y 250 metros de ancho, es una regia muralla de arena que aguanta imponente los envites climatológicos. Desde hace unos años se ha prohibido pisarla, para ayudar a su conservación.

Un territorio digno para ser explorado y admirado, siempre siguiendo un decálogo de buenas prácticas para tener el mínimo impacto en este espacio natural.
Decálogo de buenas prácticas
El Parque Natural de Corrubedo cuenta con grupo de caminos, todos sencillos y de corta distancia, disponen de paneles informativos de la ruta, mapas y pautas que debemos respetar:
-Debemos caminar siempre por las pasarelas y pistas habilitadas.
– No lleves mascotas (excepto perros guía)
-Está prohibido arrancar plantas o árboles.
-Está prohibido molestar a la fauna.
-Está prohibido tirar basura.
-Está prohibido la acampada libre.
-Está prohibido hacer fuego.
Senderos Parque Natural de Corrubedo
El Parque Natural de Corrubedo cuenta con tres amplios aparcamientos:
-Para utilizar el aparcamiento en el Centro de Recepción de Visitantes, Casa da Costa, se requiere autorización previa.

-Aparcamiento de la playa de O Vilar, comunicado con el centro de recepción de visitantes Casa da Costa por un sendero de tierra de unos 400 metros.
-Aparcamiento de las Dunas de Corrubedo.
La entrada a este parque es de visita libre, aunque tiene opción de realizar rutas con guía llamando al 647 41 54 62.
Camiño do Vento/Camino del Viento
El Camino del Viento, es uno de los senderos con más relevancia del parque. Mediante una pasarela de poco más de 500 metros, alcanzamos el punto más cercano a la duna móvil.

Este parque es uno de los lugares más visitados de la comarca del Barbanza.

El sendero parte del aparcamiento de Dunas de Corrubedo y es accesible para personas con movilidad reducida.

Camiño do Río do Mar/Camino del Río del Mar
El Camino del Río del Mar es un recorrido que nos lleva hasta la desembocadura de la laguna de Carregal, en la playa da Ladeira, con las rocas graníticas de Pedra da Ferreira.

Este sendero parte del aparcamiento de Dunas de Corrubedo, es un amplio camino de tierra y arena que atraviesa una zona de humedales donde se encuentra también la Charca de Olveira, son 3,5 kilómetros entre ida y vuelta.

Desde la playa da Ladeira se puede ver la duna desde otra perspectiva.

Camiño da Ganderela/Camino de la Gandarela
El Camino de la Gandarela recorre variados paisajes del parque, primero atravesaremos un pinar para a pocos metros alcanzar los humedales de la laguna de Artes, donde el paisaje cambia por completo de tonalidades, pasando de los tonos verdes a los pajizos.


Hacia el final tendremos un bonita estampa de las marismas con la laguna de Carregal al fondo, podremos ver a lo lejos el Monte Tahume y hacia el otro lado, el mirador de la Pedra da Ra. Volveremos sobre nuestros pasos y tomando un desvío hacia la izquierda, caminaremos por zonas de campos de cultivos y bosque autóctono hasta llegar de nuevo al punto de inicio.

Este sendero tiene una longitud de 6 kilómetros y comienza en el Centro de recepción de visitantes Casa da Costa, en O Vilar.

Camiño da Praia/Camino de la Playa
El Camino de la Playa discurre en su mayor parte por pasarelas de madera, pudiendo disfrutar de un increíble paisaje costero, a la impresionante playa de O Vilar y al frente el Monte Tahume.

Un bonito recorrido de 1,5 kilómetros que comienza en el Centro de visitantes Casa da Costa.

Un recorrido por la salvaje playa de O Vilar y al Monte Tahume.
La playa de O Vilar es una extraordinario arenal que junto con la playa da Ladeira, separadas por la desembocadura de la laguna de Carregal, forman la llamada playa de Corrubedo. Una playa ideal para los amantes del surf.

Camiño da Auga/Camino del Agua
El Camino del Agua nos permite acercarnos al río Amendo, que desemboca en la laguna de Vixán. Por el camino disfrutaremos de bonitas vistas a la playa y de varios elementos etnográficos, como son los molinos de Amendo, hórreos y muros de piedra.

El recorrido es circular, tiene una longitud de 6 kilómetros y comienza en el aparcamiento de la playa de O Vilar, a pocos metros del Centro de recepción de visitantes Casa da Costa.

Su punto fuerte es la laguna de Vixán, importante zona ornitológica.

Camiño do Bosque/Camino del Bosque
El Camino del Bosque es un recorrido que parte desde el centro de visitantes. Discurre por los alrededores del parque, sin embargo a día de hoy, el camino oficial está impracticable debido a que gran parte de los senderos están anegados por el agua, aunque existen alternativas para recorrer estos bosques.

Atraviesa el Monte Catadoiro bordeando la laguna de Carregal hasta alcanzar el río Sanchanás, también conocido por río de Artes.

En esta parte del parque se puede llevar perro, pero siempre con correa.
Lugares cercanos que no debes perderte
Si dispones de tiempo, esta zona cuenta con numerosos lugares de visita obligada. Aquí te dejo alguno de ellos:
Mirador Pedra da Ra: Un mirador con vistas a la gran duna, laguna de Carregal y sus marismas.

Castro de Baroña: Un pueblo de la Edad de Hierro a orillas del mar.

Fervenza de Ribasiera: Un precioso salto de agua próximo al castro de Baroña.
Los mejores miradores de Galicia con vistas al mar: Entre ellos hay varios cercanos al Parque de Corrubedo.
El pueblo de Boiro, con sus variados paisajes y cascadas. Un pueblo por descubrir en la península del Barbanza.
Rutas de senderismo en la península del Barbanza. Perfectas para reparar el cuerpo y la mente.