Senda litoral de Aguiño: un paseo al lado del Atlántico

Por cristabeldeviaje marzo 18, 2024

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA RUTA
  • Distancia: 5.5 km
  • Tiempo de recorrido: 1 HORA 30 MINUTOS
  • Localidad: Aguiño
  • Provincia: A Coruña

La Senda Litoral de Aguiño está situada en el municipio de Ribeira, provincia de A Coruña, donde también se encuentra el Sendero de O Touro y el Sendero Azul de Coroso-Río Azor.

Aquí donde el mar bate con fuerza contra las rocas, comienza una de las sendas litorales más hermosas de la provincia, una invitación a dejarse llevar por la magia del océano Atlántico.

Es un recorrido lineal de 3 kilómetros y dificultad baja, a través de senderos y pasarelas infinitas bordearemos la costa abrupta de Aguiño, mientras disfrutamos de unas vistas al mar inolvidables.

A Covasa, Aguiño.

Además comparte tramos con O Camiño do Barbanza A Orixe y con la ruta de la Costa Atlántica Eurovelo 1.

¿No sabes qué es Eurovelo? Es una red de rutas ciclistas de larga distancia que atraviesan Europa por todo su territorio. En el año 2021 había 17 rutas que suman un total de 80.000 kilómetros.

Senda litoral de Aguiño paso a paso

La ruta oficial comienza en el puerto de Aguiño, pasando la escultura Mar Bravo Mar Limpo, que son unos percebes blancos gigantes.

Escultura Mar Limpo Mar Bravo.

Sin embargo nosotros en esta última ocasión comenzamos en Castiñeiras, en el área recreativa de O Castro, lo que supone alargarla unos 2,5 kilómetros más solo de ida.

El recorrido es muy fácil de seguir, comienza en la pasarela de madera de la playa de O Castro, pasa por la playa de A Catía y termina en la playa de A Tasca, justo donde está el campo de fútbol.

Playa de O Castro, Castiñeiras.

Desde ahí caminamos por carretera hasta el puerto, unos 500 metros hasta la escultura de los percebes.

La senda litoral Aguiño Couso comienza tras atravesar el patio delantero de la vieja fábrica Demarsa donde veremos los postes indicando O Camiño do Barbanza y el faro de Corrubedo.

Vieja fábrica Demarsa. Aguiño.

El trayecto es fácil de seguir en todo momento, sin necesidad de dispositivos. Los senderos están perfectamente definidos y acondicionados en toda la ruta.

Inicio sendero.

El mar nos da la bienvenida y nos acompañará en todo el trayecto, regalándonos paisajes inolvidables.

A lo lejos avistamos la isla de Sálvora, que pertenece al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, la isla de Vionta y numerosos islotes, como: Pedra Vella, Sagres, Torán, Falcoeiro…

Vistas al océano Atlántico.

A los pocos metros del inicio nos encontraremos con uno de los puntos fuertes del sendero, es el antiguo Muelle Fenicio, en la zona de A Covasa, de él circulan varias leyendas.

Hay quien asegura que se trata de una construcción de la época romana para establecer comercio con navegantes fenicios, aunque la mayoría cree que es producto de la colonización catalana en el siglo XVIII para actividades relacionadas con la pesca, salazón, conserva y su comercio.

Muelle Fenicio de Aguiño.

Seguimos avanzando por una larguísima pasarela que nos llevará a las playas de A Covasa y Celeiráns.

Playa de Celeiráns. Aguiño.

Siguiendo el sendero, nos adentramos en un pequeño bosque que nos llevará hasta la playa de Penisqueira.

Playa de Penisqueira. Aguiño.

Para llegar a la playa de Couso puedes elegir dos opciones, ir por la pasarela cerca del mar o por el sendero que rodea el monte, nosotros fuimos por la pasarela y volvimos por el sendero.

Tramo bosque pasarela.

Antes de la playa de Couso se encuentra el lavadero de Penisqueira situado al lado del mar, un lugar inusual para este tipo de construcciones.

Lavadero de Penisqueira. Couso.

Rodeando la depuradora llegaremos a la playa canina de Couso.

Playa de Couso.
Playa canina de Couso. Aguiño.

Si el día fuese bueno, que no lo fue, por las fotos se puede apreciar el cielo gris amenazante, pues podríamos continuar hasta las otras playas o incluso sentarnos en la arena y observar el mar, pero no fue así y comenzamos el retorno hacia el puerto.

Panorámica de la Senda Litoral de Aguiño.

En el camino de vuelta, podemos pararnos con más tranquilidad a contemplar el paisaje. Es la entrada de la ría de Arousa y el mar es mucho más bravo porque es mar abierto. La Isla que se ve al frente es Sálvora, es la más grande de Ribeira.

Pasarela al atlántico.

Aquí te dejo nuestra ruta por si quieres echarle un ojo pero se puede hacer sin ella perfectamente.

Powered by Wikiloc

Una caminata preciosa en mi tierra natal. Siempre es un gran placer caminar por Ribeira. Hasta pronto. Gracias por leerme.