Senda litoral Escarabote-A Ribeiriña: ruta e imágenes
- Distancia: 12 km
- Tiempo de recorrido: 3 HORAS
- Localidad: Escarabote
- Provincia: A Coruña
La senda costera Escarabote-A Ribeiriña discurre entre los municipios vecinos de Boiro y A Pobra do Caramiñal, situados en la orilla norte de la ría de Arousa, provincia de A Coruña.

A través de doce kilómetros recorremos diversos paisajes de este hermoso y apacible litoral, un trayecto que sorprende a cada paso por sus pintorescos lugares, vistas y pequeñas calas.
Comenzamos caminando a lo largo del paseo de Escarabote, pasando por O Conchido y A Ribeiriña, allí disfrutamos de la nueva senda peatonal, resurgida tras derribar la antigua fábrica de La Onza de Oro.

Un paseo que mira al mar y que nos lleva hasta la frondosa costa de A Mercé, y más adelante a la playa de Raposiños, donde desembocan los ríos Lérez y Pedras en A Pobra de Caramiñal.
Una comarca que podrás descubrir caminando por sus rutas y sendas peatonales, todo un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Cómo llegar al inicio de la ruta:
Comenzamos en el paseo marítimo de Escarabote, en el municipio de Boiro. Podrás aparcar fácilmente en la explanada del puerto a pocos metros del inicio de la ruta.
Allí comienza el paseo marítimo, que cuenta con una longitud lineal de unos 800 metros aproximadamente, al acabar enlaza con la pequeña población de O Conchido, situada a pie de playa.

Siguiendo la estrecha calle que separa el mar de las coloridas casas, alcanzamos el lugar de A Ribeiriña, a lo lejos podemos distinguir la chimenea que pertenecía a la vieja fábrica, construida en el año 1908 y que ocupaba una gran superficie de la costa pobrense.
Esta zona sufrió una importante rehabilitación al derribar la vieja conservera, y que se espera mejorar, al derribar la otra nave que sigue todavía en pie.
En el lugar han construido una nueva senda peatonal que bordea la playa y un parque infantil para el disfrute de los ciudadanos.

Esta nueva senda enlaza con la carretera de A Ribeiriña hasta el lugar de A Mercé, justo donde se encuentran las ruinas del antiguo pazo.
Al llegar a este punto, podemos atravesar por la playa siempre que esté en bajamar, o caminar un pequeño tramo por la carretera comarcal hasta el siguiente desvío a la izquierda, justo donde está el cruceiro, que nos adentra en la frondosidad de un bosque a pie de costa.

Por este sendero que bordea el acantilado alcanzamos la playa de Raposiños, al rodear la fábrica podremos contemplar a la perfección, la desembocadura de los ríos Lérez y Pedras.
A partir de aquí nosotros improvisamos la vuelta, entre aldeas y pistas forestales.
Siguiendo caminos que ya conocíamos, atravesamos el barrio de Crocha de Poniente hasta llegar a Ponte Barbanza.

Giramos hacia la derecha por donde está el cruceiro y caminamos por pista asfaltada un buen tramo, cruzamos por encima de la Autovía da Barbanza para llegar hasta O Cruceiro Novo, tomamos un desvío hacia la derecha, siguiendo un camino bien marcado durante unos metros y que cambió de forma drástica unos metros más adelante.

Nos guiamos por donde pudimos, ya que el sendero estaba bastante desdibujado, encontramos varios troncos que tuvimos que saltar pero aún así continuamos sin problema.
Después de caminar algo menos de un kilómetro llegamos a la carretera de San Isidro de Postmarcos, cruzamos el puente sobre el río Lérez, y nos desviamos hacia la izquierda, para visitar los restos del Castro da Croa, que está señalizado.
Caminamos cómodamente siguiendo las indicaciones, volvemos a cruzar el río Lérez y a pocos metros se encuentran los restos de este antiguo asentamiento castreño.
Para continuar con la ruta, debemos desandar un pequeño tramo, volver a cruzar el puente y caminar unos pocos metros para luego desviarnos hacia la izquierda, por un estrecho camino muy frondoso y bastante definido.

Atravesando este bonito y verdoso bosque, alcanzamos la capilla y cruceiro da Guadalupe, un pintoresco lugar religioso.

Siguiendo la carretera en ascenso, nos dirigimos al lugar de Os Casás, justo donde está el cruceiro es el punto más alto de la ruta.
Atravesamos esta pequeña población y llegamos a Vilariño, donde se encuentra la Sobreira Centenaria (Alcornoque), un impresionante árbol de 14 metros de altura, situado en medio de la carretera, podrás verla y sacarte una bonita foto de recuerdo.
Hace unos años la alcaldía de A Pobra do Caramiñal, solicitó que se incluyera este impresionante ejemplar en el artículo de Árboles Singulares de Galicia, pero a día de hoy todavía no está catalogada como tal.

Tras atravesar la población, debemos tomar un desvío hacia la izquierda, a través de una gran superficie de bosques con senderos bien definidos, volveremos a cruzar la Autovía para llegar al lugar de Rosomil, ya en el municipio de Boiro.
De Rosomil caminaremos en descenso hasta Fontelomba, allí se encuentra el colegio público de Escarabote, a partir de aquí hay distintas opciones para llegar al puerto, nosotros elegimos el camino de las escaleras, que te acercan hasta el lugar de Escarabotiño, ya en la carretera AC-305.

Al llegar a esta, cruzamos y tomamos el camino más cercano al paso de peatones, no es el más cómodo, ya que cuenta con un fuerte desnivel en los últimos metros, pero es el camino más corto.
Y sin más me despido, espero disfrutes de este agradable recorrido. Un trayecto fácil de caminar y con diversidad paisajística, que ofrece al caminante la oportunidad de conocer y disfrutar de esta impresionante comarca.
Gracias por leerme.