El municipio coruñés de Muros está situado en el extremo norte de la ría da Estrela, la más septentrional de las Rías Baixas.

El pueblo de Muros tiene uno de los cascos históricos más bonitos y mejor conservados de Galicia, y está declarado Conjunto Histórico Artístico desde el año 1970.

Junto con el municipio vecino de Carnota forman la Comarca de Muros. Los dos cuentan con lugares de lo más atractivos y característicos, como son sus paradisíacas playas y sus montes de roca granítica, que dan mucho juego a los amantes de la naturaleza.

Rutas, miradores, bolos graníticos, playas, hórreos, y un sinfín de lugares por descubrir en esta maravillosa comarca.
Aquí te dejo una lista:
Ruta por Monte Louro y laguna de Xalfas (Muros)

La ruta por Monte Louro y laguna de Xalfas es una ruta no homologada de 11 kilómetros, circular y dificultad fácil. Recorre algunos de los lugares más relevantes del municipio como son la cima de Monte Louro, el faro de Louro, las playas de Louro, Area Maior y Ancoradoiro, y por último la laguna de Xalfas.
Ruta Pozas de Can Loureiro y refugio O Outeiro (Muros)

La ruta a las pozas de Can Loureiro y refugio de O Outeiro es un recorrido que combina distintos terrenos y paisajes, los primeros kilómetros son por sendero fluvial siguiendo al río Rateira, los siguientes por pista forestal y un pequeño tramo por asfalto. En esta ruta los principales protagonistas son las pozas y las vistas desde el refugio.
Ruta Pedra do Cadro (Muros)

La ruta subida a la Pedra do Cadro discurre por la parroquia de Esteiro, es un recorrido de 11 kilómetros, circular y de dificultad fácil. A través de ella recorremos el Pedregal de Esteiro, una extensa zona de monte repleta de bolos graníticos, de diferentes tamaños y formas. Un paisaje que no te dejará indiferente.
Hórreos de Bornalle (Muros)

El pueblo marinero de Bornalle atesora un pintoresco conjunto de 22 hórreos situados a pocos metros del mar. Podrás verlos repartidos por toda la aldea, algunos solitarios y otros en grupo.
Ruta a Monte Pindo (Carnota)

La ruta a Monte Pindo es la ruta más conocida y visitada de Carnota, y no le faltan motivos, en todo el recorrido hasta alcanzar A Moa, su punto más alto; podemos disfrutar de unas magníficas vistas al océano y de sus peculiares bolos graníticos, el más conocido es el guardián de O Pindo: O Guerreiro.
Mirador O Bico do Santo (Carnota)

El mirador O Bico do Santo se encuentra a 180 metros de altura, y cuenta con una panorámica impresionante al mar. La forma más corta de llegar a este lugar es desde la aldea de Freán, y seguir las señales hacia O Bico do Santo.
Ruta a la fervenza das Fontes de Pedrafigueira (Carnota)

La fervenza das Fontes es una de las cascadas más bonitas de la provincia y diría que de Galicia. Una impresionante cola de caballo en un entorno de cuento.
Hórreos de Carnota

Los hórreos Carnota ocupan el segundo y tercer puesto en la lista de hórreos más grandes de Galicia. Sus dimensiones son impresionantes, en el segundo puesto se encuentra el Hórreo de Lira, con sus 36 metros de largo, y en el tercer puesto el Hórreo de Carnota, con sus 34 metros de largo.

Los dos se encuentran en el mismo municipio pero en distinta parroquia, y desde siempre ha existido cierta rivalidad por cuál de las dos tiene el hórreo más grande.
Iré ampliando la lista a medida que vayamos realizando rutas o descubriendo lugares nuevos. Espero que te sirva para organizarte con tus viajes. Gracias por leerme.
Ha sido un placer caminar por esta impresionante comarca. Hasta pronto.