Senda do río Coroño

Publicado el mayo 16, 2025 por cristabeldeviaje


INFORMACIÓN BÁSICA DE LA RUTA
  • Distancia: 4 km
  • Tiempo de recorrido: 1 HORA
  • Localidad: Boiro
  • Provincia: A Coruña

La ruta por el estuario del río Coroño discurre por el municipio coruñés de Boiro, es circular y tiene una longitud de unos 4 kilómetros.

Este municipio cuenta además con un interesante grupo de rutas de senderismo que recorren su variado territorio, que requieren algo más de esfuerzo físico.

Muiños do río Coroño, Boiro.

Y no es por presumir ni nada, pero esta es uno de los parajes más hermosos de la comarca del Barbanza.

Es un sencillo recorrido que bordea el estuario del río Coroño, llega hasta unos molinos en buen estado de conservación y siguiendo un acceso inaugurado recientemente conectamos con la Torre de Goiáns, un pazo que sobrevivió a la guerra de los Irmandiños y a la especulación, y que a día de hoy, es un orgullo para los boirenses.

Cómo llegar al inicio de la ruta:

La ruta comienza en Playa Jardín, justo en la desembocadura del río Coroño. Dispone de amplio aparcamiento, parque para peques, rocódromo, gimnasio al aire libre y zona de merendero.

Comenzamos descendiendo la pasarela de madera y siguiendo el río caminaremos cómodamente bajo la sombra de un pinar.

Veremos algunos bancos situados en puntos estratégicos donde contemplar este idílico lugar.

Mirador al estuario del río Coroño.

Más adelante enlazamos con una larga pasarela que nos llevará hasta un puente naranja.

Al cruzar el puente atravesamos un pequeño bosque y siguiendo el sendero pegado al río alcanzamos los molinos de Goiáns, un lugar muy coqueto y pintoresco.

Muiños de Goiáns.

Para visitar la Torre de Goiáns debemos retroceder hasta el puente naranja, pero sin cruzarlo, tomamos un sendero bien marcado que nos desviará suavemente hacia la derecha.

Bosque pazo de Goiáns.

Atravesamos un bonito bosque con árboles que llamaron nuestra atención, vistas al río y un entorno cuidado de manera impecable.

Rodeamos el jardín por la zona de las antiguas caballerizas y llegamos hasta el embarcadero, allí se encuentra uno de los ejemplares más longevos de la finca, una sobreira (alcornoque) que ronda los 200 años.

Sobreira centenaria, pazo de Goiáns
Sobreira centenaria, pazo de Goiáns

Seguimos caminando en círculo hasta el patio principal del pazo, aquí nos tomamos un respiro para admirarlo.

Pazo de Goiáns. Boiro.
Pazo de Goiáns. Boiro.

Continuamos por el sendero que bordea la finca delantera y que nos llevará hasta el aparcamiento, luego debemos caminar por carretera unos 600 metros.

Powered by Wikiloc

Justo a la altura de la antigua Guardería de la Sagrada Familia, por la izquierda, seguimos un estrecho camino pavimentado que va pegado a las casas, unos metros más adelante volvemos a desviarnos hacia la izquierda y ya en descenso un poco pronunciado llegamos a la carretera que nos llevará de nuevo a Playa Jardín.

Estamos a 200 metros del estuario del río Coroño, donde finalizamos la ruta.

Una agradable caminata que podemos complementar enlazando con el paseo marítimo y luego con el senda del río Breiro, ambos de baja dificultad y adaptados para personas con movilidad reducida.

Y si prefieres rutas con un poco más de dificultad, te recomiendo la ruta ambiental do Castelo de Vitres, Ruta Sipriana y la ruta variante Vitres-Arca do Barbanza, caminatas que llenan el alma.

Recuerda no dejar huella y si la dejas que sean solo la de tus zapatos. Gracias por leerme.