La senda fluvial do río Dorrón o Pintillón está situada en el municipio pontevedrés de Sanxenxo, de sobra conocido por sus playas, paisajes y gastronomía pero además cuenta con una red de Senderos Azules que muchos desconocen.
Tiene un total de ocho recorridos y puede presumir de ser el municipio español con más Senderos Azules en este año 2024. Y qué son los Senderos Azules? Te cuento:
Los Senderos Azules son recorridos que enlazan playas o puertos distinguidos con bandera azul, pero hace unos pocos años también se le concede este distintivo a rutas de interior. Estas deben cumplir una serie de requisitos, como por ejemplo: deben ser claras y seguras, estar señalizadas de forma universal y bien acondicionadas, pero no solo la ruta en sí si no también los alrededores.
Estas rutas tienen un gran atractivo turístico y están enfocados a la conservación y disfrute de la naturaleza.
La senda fluvial do río Dorrón es la octava y última integrante de la lista, tiene un recorrido lineal de 3,5 kilómetros solo de ida muy sencillo e ideal para disfrutar en familia además está acondicionada para carritos de bebé y sillas de ruedas.
Es una senda compartida para peatones y bicis, siendo los primeros los que tienen preferencia, para la buena convivencia y disfrute de todos debemos respetar los límites de velocidad si vamos en bici, no superar los 10 kilómetros por hora, circular en fila y siempre por la derecha.
Comenzamos. Nos dirigimos a la parroquia de Dorrón y a pocos metros del inicio de la ruta encontramos algunas plazas de aparcamiento aunque también tienes la opción de comenzar en parking de la playa de Areas y caminar hasta el inicio, son 400 metros.
Nada más comenzar a nuestra derecha se encuentra el pequeño río Pintillón y a lo largo de la senda los más de 1.200 árboles autóctonos que se han plantado.
Cuenta con varios bancos de madera para el descanso, tres molinos: Muíño da Costa, Muíño de Quintáns y Muíño de Felipe y los lavaderos y fuente de Outeiro.
Te encontrarás dos zonas cubiertas con geomembranas que se utilizan para erradicar especies invasoras exóticas como el falso bambú, cañas indias y la hierba de la pamba. Para evitar que estas especies rebroten se cubre la tierra durante un tiempo con estas lonas opacas que impiden el paso de la luz, de esta manera se evita la proliferación de estas especies dañinas.
Sin ninguna duda es un paseo muy agradable que no requiere ningún esfuerzo, si que debo decir que el último tramo es en ligero ascenso, lo que quizá dificulta el acceso a sillas de ruedas.
Un precioso recorrido de interior a pie de playa. Ha sido un placer caminar por Sanxenxo, hasta pronto.
Si tienes cualquier duda o pregunta, aquí estoy.