Paseo marítimo de Portocubelo, Lira.

Senda peatonal de Portocubelo a playa Mar de Lira

Por cristabeldeviaje marzo 18, 2025

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA RUTA
  • Distancia: 2 km
  • Tiempo de recorrido: 1 HORA
  • Localidad: Carnota
  • Provincia: A Coruña

La senda peatonal de Portocubelo a la playa Mar de Lira discurre por la parroquia de Santa María de Lira, en el municipio coruñés de Carnota, situado en el extremo sur de la ría de Corcubión, puerta de entrada a la Costa da Morte.

Este municipio cuenta con numerosos lugares para visitar, aquí se encuentran dos de los hórreos más grandes de Galicia, el Hórreo de Lira y el Hórreo de Carnota, miradores de vértigo como el mirador de Lira y el mirador O Bico do Santo, la fervenza das Fontes y una ruta que no te puedes perder, Monte Pindo, el Olimpo Celta.

Paseo marítimo de PortocubeloPlaya de Mar de Lira.

Es una sencilla ruta de casi dos kilómetros al alcance todos, podrás realizarla lineal o circular, como fue nuestro caso, y como broche final visitamos la caseta de Pepe do Cuco, convertida en museo.

Como llegar al inicio de la ruta

Nos dirigimos al puerto de Portocubelo, un pequeño puerto pesquero abierto al océano Atlántico. Encontramos fácilmente lugar para aparcar justo frente a un bar donde nos tomamos un café con vistas.

Y justo ahí en el puerto es donde comienza el paseo marítimo de Portocubello.

Puerto de Portocubelo, Lira.

Caminamos por el paseo marítimo de Portocubelo a paso lento, recreándonos en este bonito paisaje, rodeamos la playa y seguimos el camino que hay hacia la izquierda, ahí se encuentra la caseta de Pepe do Cuco, que alberga el primer museo automatizado de Galicia.

Caseta de Pepe do Cuco.

Decidimos seguir con la ruta y dejar la visita al museo para la vuelta.

Siguiendo el estrecho sendero que parte desde del museo y caminando en línea recta, llegamos al tramo de las pasarelas, que es una zona compartida para peatones y bicis, sin embargo los peatones tienen prioridad.

Pasarela.

Este tramo es una maravilla, las pasarelas bordean la costa, separando de forma impecable el bosque de la playa, a fecha de hoy, mediados de marzo, casi en primavera, encontramos los matorrales florecidos, el Toxo, con sus llamativas flores amarillas destacan en este paraje llenándolo de color y luminosidad.

Avanzamos a paso lento impregnándonos del olor a mar y poco a poco aparece ante nuestro ojos la playa de Mar de Lira. Está formada por una serie de calas que son la continuación de la playa de Carnota.

Playa de Mar de Lira.

La pasarela acaba justo entre la playa y el área recreativa a la que no le falta detalle, tiene parque para peques, merendero, fuentes, mesa de pin pon, jardín y un amplio aparcamiento, este lugar sería también una buena opción para comenzar la ruta.

Final pasarela.

Nuestra plan inicial era volver por el mismo lugar pero al llegar al área recreativa, observamos que en el bosque contiguo un sendero.

Ascendemos unos pocos metros y nos adentramos en un precioso pinar como ya hacía tiempo que no veíamos, donde se puede ver ejemplares de distintas formas y tamaños.

Pinar.

Atravesamos el pinar buscando una salida, y hacia fondo la encontramos, siguiendo ese camino llegamos a la carretera, a tan solo 100 metros de la caseta de Pepe do Cuco.

Este museo tiene un sistema de apertura automatizado, debido a la imposibilidad de dotarlo con recursos humanos para su vigilancia y atención al visitante, el Concello de Carnota puso en marcha este sistema innovador.

Las instrucciones son muy fáciles, debes capturar el código QR, rellenar un breve formulario y al recibir el permiso en tu móvil, tendrás 30 segundos para abrir la puerta.

Caseta de Pepe do Cuco.

Esta caseta fue construida en 1940, y fue cedida al Ayuntamiento por los herederos de Pepe. Se trata de una caseta marinera o chabola, como la llamaba mi abuelo, donde se guardaban los aparejos del mar.

Ya en su interior, te adentrarás en la historia de Lira, en la de sus gentes y sus tradiciones. Con el presentador virtual de esta historia, Miguel de Lira, actor y vecino, y los testimonios de personas reales, escucharemos de primera mano como era la vida en este pueblo marinero en los años 40.

Museo Caseta Pepe do Cuco.

Acabada esta interesante historia, totalmente recomendable, cerramos la puerta y ponemos rumbo al puerto de Portocubelo, donde damos por finalizado este encantador paseo.

Powered by Wikiloc

Siempre es un gran placer visitar Carnota. Hasta pronto. Gracias por leerme.