Ruta do rego dos Muiños

Publicado el julio 20, 2025 por cristabeldeviaje


INFORMACIÓN BÁSICA DE LA RUTA

La ruta do rego dos Muiños se encuentra en la población de As Grelas (Canduas), en el municipio coruñés de Cabana de Bergantiños, en A Costa da Morte.

Es un bonito sendero muy sencillo de caminar y bien acondicionado, que transcurre a lo largo del riachuelo dos Muiños.

Inicio ruta rego dos Muiños.

A lo largo de su recorrido veremos un importante conjunto de molinos, saltos de agua y una densa vegetación típica de las zonas fluviales. El recorrido es fácil de caminar y la mayor parte es llano exceptuando una pequeña subida en los últimos metros.

La ruta do rego dos Muiños tiene una longitud de unos dos kilómetros solo de ida, al ser una ruta cortita y de baja dificultad, podemos ampliarla algo más de un kilómetro hasta alcanzar Castro de Borneiro, un poblado castreño conocido como A Cibdá de Borneiro.

Cómo llegar al inicio de la ruta:

Al ser linear se puede comenzar en ambos extremos del recorrido, ya que los dos cuentan con aparcamiento.

Nosotros comenzamos en el aparcamiento O Lodeiro, al lado del mar, donde comienza la senda do río Anllóns; la ruta comienza al otro lado de la carretera, por un puente de madera al lado del río.

Rego dos Muiños.

Todo el recorrido es muy bonito, mucha sombra, pasarelas, puentes y por supuesto muchos molinos, que fueron de vital importancia para las gentes de Canduas y Borneiro.

Molino.

Nosotros realizamos la ruta en julio y el río llevaba poca agua, aún así pudimos ver pequeños saltos que siempre le dan un toque especial al lugar.

Salto de agua, rego dos Muiños.

Al finalizar la ruta continuamos en ascenso hasta llegar al último molino, aquí tomamos hacia la izquierda, aunque como supimos más tarde también se puede ir hacia la derecha; y en pocos metros alcanzamos la carretera.

Fin de la ruta rego dos Muiños.

Se debe tener mucha precaución al cruzar ya que es una recta de tres carriles.

Caminamos en ascenso unos 700 metros hasta el desvío de Castro Borneiro, que está señalizado.

Cruzamos el merendero y seguimos las escaleras que nos llevan al castro, un poblado castreño de la Edad de Hierro, fue descubierto en 1924 por Isidro Parga Pondal y Ciriaco Pérez Bustamante aunque las excavaciones no comenzaron hasta los años treinta.

Castro Borneiro, Cabana de Bergantiños.

Estuvo habitado entre los siglos IV a. C. y I-II d. C, en él vivían alrededor de 300 personas que se dedicaban principalmente a la agricultura y ganadería.

Tiene un complejo sistema de defensas con tres líneas de murallas y fosos. En el castro se pueden distinguir, en la parte superior, el recinto principal o «croa«, en donde se encuentran las construcciones domésticas, y el ante castro, dedicado a las labores agrícolas.

Castro Borneiro.

Castro Borneiro es un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la naturaleza, es el legado de nuestros antepasados.

Sobra decir que no se debe subir a los muros y prender fuego, seamos respetuosos.

Después de disfrutar de este maravilloso lugar que nos traslada a épocas lejanas, volveremos al inicio de la ruta por el mismo camino.

Nosotros continuamos con la tercera etapa de O Camiño dos Faros, que finaliza en Laxe.

Debes saber que a poco más de dos kilómetros se encuentra el Dolmen de Dombate, por si quieres visitarlo.

Gracias por leerme.