Senda fluvial do río Troncoso, Ourense.

Senda do río Troncoso y pasarelas de Cevide

Por cristabeldeviaje marzo 15, 2025

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA RUTA
  • Distancia: 7 km
  • Tiempo de recorrido: 2 HORAS
  • Localidad: Padrenda
  • Provincia: Ourense

Una caminata a pie entre España y Portugal, A Frieira y Cevide, dos aldeas fronterizas a orillas del río Troncoso.

El río Troncoso, o también llamado Barxas, es un afluente del río Miño por su margen izquierdo y forma frontera natural entre el municipio de Padrenda (España) y la Cámara Municipal de Melgaço (Portugal).

Senda do río Troncoso, Ourense.

Es un río con un estado ambiental excelente y una muy buena conservación de sus riberas, razón por la cuál ha sido propuesto en los planes hidrológicos de cuenca español y portugués como Reserva Natural Fluvial Internacional.

La senda del río Troncoso discurre por la ribera orensana del municipio Padrenda, es una ruta lineal de 2,8 kilómetros que une las poblaciones gallegas de A Frieira y Ponte Barxas. Tiene dificultad media y se puede comenzar en ambos lugares.

Marco de frontera nº1.

Sin embargo nosotros buscamos una alternativa circular, y aprovechando que a pocos metros del inicio se encuentra el Marco fronterizo nº1 de Portugal, nos fuimos a la aventura.

Como llegar al inicio de la ruta:

Nos dirigimos a la pequeña población de A Frieira, dejamos atrás la provincia de Pontevedra y nos adentramos en la de Ourense. La ruta comienza tras cruzar el río Miño, por un camino de hormigón situado a la derecha y que nos lleva también a la playa fluvial de Padrenda.

Orilla del río Miño.

Metros antes de llegar a la playa, a nuestra izquierda, se encuentran los paneles de inicio de la Senda do río Troncoso, sin embargo nosotros continuamos hacia la orilla del Miño, donde a escasos metros está la desembocadura del río Troncoso y el puente fronterizo hacia Portugal.

Puente fronterizo.

Durante la ruta encontramos las marcas del Camiño de Santiago y del Camiño Miñoto Ribeiro, que desconocía hasta ese momento.

Marco de Frontera nº1, Cevide y San Gregorio

Ya en tierras portuguesas, nuestro siguiente destino es Cevide, una pequeña aldea situada en el punto más al norte de Portugal.

Puente fronterizo del lado portugués.

Para llegar a esta aldea tienes dos opciones, un camino estrecho entre muros, que era el utilizado por los contrabandistas para pasar mercancía, o este pequeño recorrido por pasarelas de madera.

Nosotros optamos por el último, las pasarelas atraviesan una zona arbolada muy agradable y por momentos podemos ver el río Miño a lo lejos. En una de las pasarelas encontramos una figura de cemento en forma de cubo, que nos indica el punto más al norte de Portugal.

Pasarelas de Cevide.

En pocos minutos nos encontramos en la aldea de Cevide, un mosaico en el suelo nos indica: Aquí comença Portugal, y a pocos metros podemos ver una escultura dedicada al contrabandista.

Cevide.

Este pueblo como tantos otros fronterizos estuvo fuertemente ligado al contrabando, conocido coloquialmente como el estraperlo, transportando de un país a otro todo tipo de mercancías.

Eran tiempos difíciles y había que buscar la manera de sobrevivir, a día de hoy es un lugar tranquilo que aún conserva parte de su historia a través del trilho do contrabando, una ruta que recorre los caminos que utilizaban los contrabandistas.

Desde Cevide caminaremos por asfalto unos dos kilómetros y medio hasta Ponte Barxas, no es lo que más nos gusta pero es la opción que encontramos para realizarla en círculo.

Caminamos en ascenso buen trecho, en la primera intersección giramos a la izquierda, y después de un kilómetro más o menos alcanzamos la carretera N 202. Tras cruzarla nos dirigimos al lugar de Sãn Gregório, veremos su antigua Alfândega (aduana), un edificio llamativo de piedra con arcos en su fachada, el cruceiro, la iglesia blanca y un hórreo muy original.

Hórreo de Portugal.

Al pasar el templo tomamos la Rúa Verde que se encuentra a nuestra izquierda, es una calle agradable con mucha sombra y buenas vistas.

Después de un buen descenso, volvemos a encontrarnos con la N 202, cruzamos y enlazamos de nuevo con la Rúa Verde unos pocos metros más hasta el Caminho da Ponte Vella, que nos llevará a orillas del río Troncoso, donde finalizamos esta etapa portuguesa.

Puente del río Troncoso.

Senda do río Troncoso

Tras cruzar el pequeño puente nos encontramos de nuevo en España, exactamente en Ponte Barxas, y tenemos por delante los 2,8 kilómetros de la senda fluvial do río Troncoso.

Molino, senda fluvial del río Troncoso.

La senda es fácil de seguir y se encuentra en buen estado, excepto uno de los últimos puentes que necesita una buena reparación.

Visitamos O Muiño dos Montes, al que tenemos que desviarnos 300 metros, está situado junto al río entre una espesa vegetación, se apreciar sus grandes dimensiones aunque de él solamente quedan las paredes cubiertas de musgo, el canal del agua y sus tres muelas.

O Muiño dos Montes.

Desandamos este pequeño tramo y ponemos rumbo hacia otro molino, seguimos descendiendo esta vez por escaleras, hasta llegar a ras del río, allí se encuentra O Muiño dos Caneiros.

Tramo de escaleras.
O Muiño dos Caneiros.

A partir de aquí la senda es sin apenas desnivel, y podemos disfrutar de la calma y tranquilidad que trasmite este lugar. Nos recreamos en sus saltos de agua, sus tonalidades verdes, y su vegetación de ribera en la que impera el musgo.

Bosque de ribera.

Y así poquito a poco alcanzamos La Raya, la frontera terrestre entre España y Portugal, cruzando el puente de madera se encuentra el antiguo puesto de la Guardia Fiscal Portuguesa, y también la casa más al norte de Portugal.

La Raya, frontera terrestre entre España y Portugal.
La casa más al norte de Portugal.

Y estamos a poco más de 100 metros de terminar la ruta, un recorrido muy agradable entre países vecinos. Un recorrido cortito con mucho encanto y la peculiaridad de caminar entre paises.

Powered by Wikiloc

Ha sido un placer explorar esta parte de Galicia, que para mí todavía es bastante desconocida. Hasta pronto. Gracias por leerme.