Hórreos de Melón (Eira de Quins)

El conjunto de canastos y Calvario de Quins se encuentran en la parroquia de Santa María de Quins, en el municipio ourensán de Melón. En Galicia conservamos a día de hoy numerosos conjuntos de hórreos por toda la comunidad, que en mi opinión, es uno de los símbolos más representativos de la Galicia tradicional.

Canastos de Quins.

En el punto más alto de la aldea, en una amplia loma con buenas vistas, está situada una de las mayores concentraciones de hórreos de Galicia y el famoso Calvario.

Eira de Quins, Melón.

Repartidos en varios grupos podemos contar hasta 24 canastos, como los llaman en esta zona de Galicia.

Los canastos son construcciones elevadas sobre pilares de piedra, que han sido utilizadas durante siglos para almacenar el grano de forma segura. Deben estar situados en puntos altos y con buena ventilación para así conservar mejor los alimentos.

Eira de Quins, Melón.

El tamaño de estos hórreos oscila entre los cuatro y seis pies, están construidos de piedra y algunos tienen laterales de madera, tejado a dos aguas y carecen de adornos en sus tejados.

Canastos de Quins.

Presidiendo uno de los grupos veremos el Calvario, un conjunto de cruces que representa el camino de Jesús hacia la crucifixión.

Canastos y cruceiros de Quins.

Es de fácil acceso, cuenta con un amplio aparcamientos a escasos metros de los hórreos.

Próxima a esta eira y en la misma parroquia se encuentra otro conjunto de hórreos, la Eira do Casal, que nosotros no visitamos ya que teníamos el tiempo justo, pero iremos en otra ocasión. Ha sido un placer visitar Melón. Hasta la próxima.

Gracias por leerme. En breve actualizaremos información de la zona.

  Los mejores hórreos de Galicia

Deja un comentario