Paseo fluvial de Ponteceso

Publicado el julio 19, 2025 por cristabeldeviaje


INFORMACIÓN BÁSICA DE LA RUTA
  • Distancia: 8 km
  • Tiempo de recorrido: 2 HORAS 30 MINUTOS
  • Localidad: Ponteceso
  • Provincia: A Coruña

Este agradable paseo fluvial se encuentra en el municipio coruñés de Ponteceso, discurre por un pequeño tramo del río Anllóns hasta alcanzar el complejo dunar de A Barra, un exótico entorno natural hogar de numerosas aves autóctonas y migratorias.

Monte Branco, Ponteceso.

El recorrido de unos cuatro kilómetros que forma parte de la ruta PR-G-148 Ponteceso Corme, una ruta de senderismo circular, de unos veinte kilómetros, que discurre por la orilla del río y el mar, atravesando lugares diversos y de alto valor paisajístico.

Parte de ella coincide con la segunda etapa de O Camiño dos Faros.

El río Anllóns a lo largo de su recorrido nos deja tramos tan bonitos como este y algunos más en distintos municipios, en el pueblo vecino de Cabana de Bergantiños podemos disfrutar de la senda do río Anllóns, un paseo para soñar, en Laracha podemos visitar el paseo fluvial do río Anllóns, y el más conocido, es el Refugio de Verdes, un lugar de ensueño en el municipio de Coristanco.

Cómo llegar al inicio de la ruta:

Nos acercamos al pueblo de Ponteceso, podremos aparcar fácilmente a pocos metros del puente medieval, que es donde comienza el paseo y donde también se encuentra la casa natal del poeta Eduardo Pondal.

Casa natal de Eduardo Pondal. Ponteceso.

Comenzamos siguiendo el río por el Malecón do Couto, el recorrido en su mayor parte es llano y tiene algún tramo con sombras.

Malecón do Couto.

Caminamos por un larguísimo sendero entre las marismas del río Anllóns hasta llegar a una zona más frondosa donde podrás sentarte y descansar plácidamente.

Pasando esta zona sombría nos recibe una pasarela de madera que nos llevará a poca distancia de las dunas de A Barra.

Pasarelas río Anllóns, Ponteceso.

Un conjunto de dunas móviles que ocupan unos dos kilómetros de largo y cuatrocientos de ancho, situadas entre la playa do Medio y Monte Branco, un monte cubierto por una fina capa de arena que es arrastrada por el viento, para mí es uno de los parajes más singulares de la ruta.

Aquí debemos ser cautos y no salirnos de los senderos, es un ecosistema frágil y todas las precauciones que tomemos serán pocas.

Complejo dunar de A Barra.

En este punto podrás dar la vuelta, aunque yo te recomiendo caminar un kilómetro más hasta la playa de Balarés, debes seguir el sendero que bordea la costa, que además ofrece unas preciosas vistas de la ría.

Playa de Balarés.

Aquí daríamos por finalizado este corto recorrido, aunque si deseas continuar hasta Corme, tienes dos opciones, o bien siguiendo el sendero que bordea toda la costa por O Camiño dos Faros (a la inversa) o seguir las indicaciones del sendero PR-G-148 que pasará por A Pedra da Serpe.

Sé respetuoso con el entorno y que las huellas que dejes sean solo la de tus zapatos. Gracias por leerme.