Ruta Val de Cambás (fervenzas de Cambás)
La ruta Val de Cambás SM.04 como está registrada oficialmente, es conocida también como ruta das fervenzas de Cambás y es una de las rutas más indómitas y desconocidas de Galicia.
Se encuentra en el municipio coruñés de Aranga, que forma parte de la Reserva da Biosfera «Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo«, a tan solo 30 minutos de la ciudad de A Coruña.

A través de este impresionante recorrido de tan solo 6 kilómetros lineales, descubrimos los secretos mejor guardados del Valle de Cambás, como es la exuberante fraga das Barbudas, un frondoso bosque atlántico caducifolio de unas cincuenta hectáreas y las fervenzas del rego de Palanca y Castro Rodicio.
Un recorrido recomendable solamente para verano y otoño, NUNCA EN INVIERNO, y siempre y cuando el cauce del río esté bajo, ya que muchos tramos debemos caminarlos pegados a él y si el caudal está muy alto se vuelve impracticable.

Para realizar esta ruta se requiere cierta destreza y mucha precaución, sobre todo si quieres visitar la fervenza de Castro Rodicio, ya que debemos atravesar el Barranco da Loba, un terreno abrupto y pedregoso, con tramos que debemos avanzar por el mismo cauce, ya que debido a importantes desprendimientos el río desaparece bajo ellos.
La ruta está marcada de forma irregular, faltan postes y muchos de ellos están tirados o tapados por la vegetación por lo que es necesario llevar el mapa.
Si estás por la zona y dispones de tiempo no te pierdas visitar y recorrer alguna de las rutas que ofrece As Fragas do Eume y algunas de las fervenzas más impresionante de la provincia de A Coruña.
Cómo llegar al inicio de la ruta:
Nosotros comenzamos cruzando el impresionante puente barroco de Aranga, construido en el siglo XVII, donde al otro lado se encuentra el edificio del Ayuntamiento. Aunque este tramo hasta el área recreativa de Muiño de Congostro es por pista asfaltada, podemos darnos cuenta de lo hermosa que es esta zona.

Dispone de zona de ocio bien acondicionada a orillas del río Mandeo, amplio aparcamiento, merendero, parque infantil, baños públicos y paneles informativos de la ruta.
Otra buena opción para iniciarla, es comenzar en el área recreativa Muiño de Congostro de Aranga, acortándola 1,4 kilómetros.

Dejamos atrás el área y el molino de Congostro y cruzamos el puente, unos metros más arriba tomamos el desvío hacia el río, el cartel indica O Couce 4,6 km, a partir de aquí debemos poner mucha atención en donde colocamos los pies, al ser un bosque tan frondoso y sombrío todo el camino es resbaladizo.
A los pocos metros ya tenemos que improvisar ya que el puente está roto, cruzamos el río por unas piedras y avanzamos cómodamente. Al rato vemos postes en la otra orilla del río, y nos damos cuenta que estamos en el lado contrario, tratamos de cruzar pero no tenemos por donde así que decidimos continuar por este lado.

Atravesamos una inmensa braña hasta alcanzar el puente y nos cambiamos de orilla. El bosque está impresionante en este mes de octubre, pese a no haber llovido mucho el río lleva bastante agua y forma a su paso bonitos saltos.
El sendero se acaba y llegamos a una braña, el mapa nos indicaba que debíamos seguir bordeando el río pero no vemos indicios de sendero así que decidimos seguir un camino ancho en ascenso, hay una señal que indica peligro animales sueltos.

Un craso error como pudimos darnos cuenta más tarde. La senda correcta es bordeando el río.
El camino que seguimos nos lleva a la misma braña pero por su parte superior, por lo tanto hicimos un rodeo para nada, ya que tuvimos que descender de nuevo para llegar al otro puente.

En el siguiente letrero se lee Fervenzas 1 km, para nada hay un kilómetro, hay unos tres hasta la segunda cascada sin desviarse a Castro Rodicio.
El sendero discurre a lo largo del río, por senderos, pasarelas y algunas veces por el mismo río, por eso es tan importante que esté bajo de caudal.

A los pocos metros comenzamos a adentrarnos en la Fraga das Barbudas, tan densa y frondosa que apenas entran los rayos del sol.

Un impresionante paraje natural donde conviven plantas y animales en total armonía, al abrigo de castaños, robles y acebos pudimos ver numerosas ranas patilargas, merlos y muchos invertebrados acuáticos.
Después de un buen rato caminando asoma por nuestra derecha el rego da Palanca, sin embargo nosotros decidimos visitar primero la fervenza de Castro Rodicio y dejar para la vuelta las demás.

Continuamos río arriba atravesando el Barranco da Loba, un pequeño tramo de 400 metros por territorio hostil.

Por momentos debemos escalar las rocas ayudándonos de las manos, vimos la zona bastante desmejorada desde la última vez que la visitamos allá por el año 2022, una pena.
Y después de una buena trepada alcanzamos la siempre hermosa fervenza de Castro Rodicio. Impresionante esta cascada.

Nos tomamos un tiempo para observarla y fotografiarla a conciencia antes de disponemos a regresar.
Para visitar las fervenzas de Palanca hay que cruzar el río Aranga por donde se pueda y ascender un tramo con bastante desnivel.
A los pocos metros nos encontramos con la central hidroeléctrica y la primera fervenza da Palanca.

Para llega a la segunda debemos ascender un buen tramo, primero por escaleras y luego por sendero de tierra hasta encontrar el desvío a la derecha.
A lo lejos podemos divisar la increíble caída del rego da Palanca, y aunque no llevaba mucha agua es realmente bonita.

Y aunque nosotros solo nos acercamos a la parte alta de la cascada, también se puede acceder a la parte baja por un sendero con bastante pendiente.

Descansamos un poquito con estas vistas privilegiadas y con mucha alegría volvemos a casa, ya que el esfuerzo ha tenido su recompensa.
Retornamos por el mismo camino, siempre pegados al río, excepto el último tramo, que en la ida caminamos por la orilla contraria, lo realizamos por donde está marcado y nos encontramos con senderos derrumbados y muy resbaladizos, por lo que casi es mejor hacerlo por el otro lado del río.
Y solo nos queda llega hasta el pueblo de Ponte Aranga, un paseíllo de un kilómetro y medio, hasta el merendero donde pudimos comer tranquilamente a la orilla del río Mandeo.
Y sin más me despido, si te decides a realizar esta ruta y tienes alguna pregunta, aquí estoy. Gracias por leerme.
Te dejo algunos de los lugares que puedes visitar en Aranga y alrededores:
Fervenza de O Fervencedo y la fervenza do Zarzo.
Hasta la próxima, ha sido un placer volver por Aranga de nuevo.
