Ruta do río Chanca PR-G-172
- Distancia: 14 km
- Tiempo de recorrido: 4
- Localidad: Meaño
- Provincia: Pontevedra
La ruta do río Chanca discurre por los municipios de Meaño, Meis y Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra, tiene una longitud de 7 kilómetros lineales y baja dificultad.
Si estás hospedado por la zona y tienes tiempo te recomiendo la Senda de Pedras Negras, un paseo bordeando las bonitas playas de O Grove.

Es un sendero precioso e ideal para en cualquier época del año, ya que además del hermoso paisaje, cuenta con una bonita playa fluvial y un merendero donde refrescarse en las tardes de verano.
En el recorrido pudimos ver una veintena de molinos, algunos de ellos totalmente restaurados, puentes, pasarelas y un montón de lugares de cuento hasta alcanzar el Monasterio de Santa María de Armenteira, una antigua abadía cisterciense fundada en 1162.
Cómo llegar al inicio de la ruta:
La ruta comienza en el puente de Aliñán, a pocos metros de la iglesia de San Miguel de Lores, cuenta con un pequeño aparcamiento y varios paneles informativos.

El recorrido podemos fraccionarlo en dos partes, siendo los primeros tramos casi llanos y los siguientes con un poco más de desnivel, pero ambos sin ninguna dificultad.
El primer molino lo encontramos nada más comenzar la ruta, y a pocos metros está la playa fluvial, que tiene un merendero y un viejo molino ahora convertido en bar-furancho, es O Muiño de Daniel O Ferreiro.

Poco a poco van haciendo aparición todos los demás, muchos de ellos tienen nombre propio y un cartel con información, contándonos un poquito más de su historia.
Uno muy llamativo es el Muiño do Crego, antiguamente era un molino de maquila. Ya aparece descrito en el catastro del Marqués de Ensenada de 1752 como molino de maquila de canal y de una sola piedra para la molienda.

A comienzos del siglo XX fue reformado quedando con el aspecto actual, costando la reforma 1000 pesetas, de las cuales se pagaron al contado la mitad y la otra durante un año.
Otra construcción llamativa es la vivienda de Aguís, una gran casona de piedra con su molino adosado.

A estas alturas de septiembre el suelo se encuentra cubierto por los ourizos de las castañas, el bosque está en proceso de cambio de estación y eso comienza a notarse.
En los días anteriores también ha llovido un poquito y se ve que le ha sentado genial, el pequeño riachuelo nos regala bonitos saltos de agua a lo largo del recorrido.

Otro molino chulo es O Muiño de Marcial de Barbeito, tiene dos muelas y es el único al que se puede entrar.

Después de pasar el cementerio de Santa María de Simes, los senderos de vuelven más naturales y comenzamos a ascender suavemente a la vez que nos adentramos en un bosque de robles y castaños.

Para llegar hasta el monasterio de Santa María de Armenteira, debemos cruzar la carretera y continuar por pista forestal, en este tramo nos encontramos con peregrinos del Camiño Portugués de la costa que utilizan la Variante Espiritual.
Alcanzamos el monasterio, y nos vamos a visitar su bonito claustro, que puede verse de forma libre, aunque si quieres una visita guiada puedes concertarla llamando a la Oficina de Turismo Rías Baixas.

Después de un breve recorrido nos disponemos a dar la vuelta, que es por el mismo lugar.

Otra de las rutas bonitas que puedes hacer desde el monasterio de Armenteira es la ruta da Pedra e da Auga PR-G-170, que se hizo más popular todavía al salir en la tele Mariano Rajoy, también es lineal y de baja dificultad, y la ruta do río San Martiño PR-G-172.
Si vienes con tiempo date un descanso en el merendero y disfruta de la tranquilidad del lugar que es bien bonito.
Aquí te dejo un pequeño adelante de la ruta do río Chanca, y no te olvides seguirme en Instagram o Tik Tok para más planes.
