Ruta Fuciño do Porco (O Vicedo)
La ruta Fuciño do Porco se encuentra en el pueblo de O Vicedo, uno de los cinco municipios que forman la comarca de A Mariña Occidental, en la provincia de Lugo.

Esta estrecha península, llamada oficialmente Punta Socastro, avanza hacia el mar flanqueada por acantilados cubiertos de verde y vistas a la ría de Viveiro. A través de pasarelas de madera y senderos, caminaremos por la cresta de este espectacular peñón hasta alcanzar el faro de Punta Socastro.

Los marineros de la zona la bautizaron con este original nombre ya que desde el mar asemeja al hocico de un cerdo. Con el tiempo, el apodo superó al nombre original, y actualmente es más conocido por el nombre Fuciño do Porco.

Después de varios años cerrado por un derrumbe, por fin se puede volver a disfrutar de esta maravilloso lugar. Las autoridades han puesto a disposición ciudadana una página para reservar cita previa gratuita, con el fin de preservar el entorno.
Como llegar al inicio de la ruta:
La manera más recomendable es aparcar cerca de la playa da Abrela, seguir el sendero azul que te llevará hasta O Fuciño do Porco. Se debe subir por una carretera que te lleva hasta una pista de tierra a mano derecha, caminar entre eucaliptos hasta llegar a una bifurcación, seguir por la izquierda siempre por el sendero más ancho hasta alcanzar las pasarelas.

El sendero tiene una longitud de unos seis kilómetros entre ida y vuelta, sin mayor complejidad, cuenta con un importante número de escalones y abarca unas impresionantes vistas desde Xove hasta Bares.

Disfruta de este refrescante sendero, zapatos cómodos y extrema siempre las precauciones, si vas con niños no los dejes solos, podrían caerse al mar, y sobre todo, no dejes basura.

Lugares que visitar en los alrededores:
Muy cerca se encuentra otro lugar imprescindible, se trata de una estrecha gruta que termina en un precioso mirador al mar, es la Cova da Doncela (Cueva de la Doncella).

Para visitarla la manera más cómoda es dejar el coche en el aparcamiento cercano al mirador da Ínsua y caminar un kilómetro aproximadamente.
Verás un pequeño agujero por el que hay que avanzar agachado unos 15 metros hasta alcanzar el ventanal al mar. Te aseguro que te gustará la experiencia.

Estos son algunos de los lugares imprescindibles que visitamos en A Mariña Lucense, pero hay un montón:
Los acantilados de Papel, en Xove. Acantilados esculpidos por la fuerza del mar Cantábrico. Existe una pequeña ruta desde el puerto de Morás.


En este mismo puerto podrás ver el Parque dos Dolos, son enormes formaciones de hormigón en forma de T que fueron los restos de la construcción del dique de Alcoa.

La senda costera de Xove, una ruta de unos 18 kilómetros que recorre un tramo de la costa lucense. Comienza en el puerto de Morás y finaliza en la playa de Esteiro, pasando por el parque de los Dolos, acantilados de Papel, castros prerromanos, como el Coto de la Vela, y miradores fascinantes, como el Mirador de Oriente y el Mirador de Poniente, bancos con vistas al cantábrico.
Al fondo se ve el Faro de Punta Roncadoira.

Un pequeño resumen de nuestra escapada a la Mariña Lucense, ya tenemos ganas de regresar por ahí, ha sido un placer. Hasta Pronto.
Y a ti, gracias por leerme.
